Para entender los grandes éxitos televisivos hay que mirar, nos guste o no, al pasado. No existiría 'Stranger Things' si no hubiera habido un 'Expediente X', no tendríamos 'Benidorm Fest' sin 'Pasaporte a Dublín' y jamás habríamos visto 'Friends' sin 'I Love Lucy'. Y en esa necesaria mirada al pasado nos encontramos con que desde los inicios de la televisión ya había formatos que se siguen emitiendo ahora, solo que un poquito reformados para los tiempos que corren. De hecho, en su día tenían tanta influencia que un pequeño error modificó para permanentemente la vida de un tal...
Elvis Presley.
En Estados Unidos, Nielsen empezó a medir la audiencia en el año 1950, cuando tan solo había cuatro canales y los programas tendían a tener el nombre de su patrocinador, como 'The Colgate Comedy Hour', 'The Philco Television Playhouse' o 'The Goodyear Revue'. Por aquel entonces, el programa más visto era uno olvidado por el tiempo, titulado 'Texaco Star Theater', que ya desde su tema musical inicial mostraba a trabajadores de las gasolineras Texaco cantando "Recuerda ser fiel a tu gasolina y aceite, cuando te salven tiempo y dinero te alegrarás". Ante todo, sutileza.
Aunque 'Texaco Star Theater' duró desde 1938 a 1956 (con varios de estos años exclusivamente en la radio) y le valió a su presentador, Milton Berle, el apodo de "Mr. Televisión", su liderazgo solo duró un año.