Los cables submarinos son uno de los elementos más importantes en la actualidad. No sólo se trata de una enorme infraestructura que organizaciones y empresas siguen desarrollando -con proyectos tan ambiciosos como el cable de
Metaque dará más de una vuelta a la Tierra-, sino que se han convertido en actualidad gracias a la guerra de
Ucrania y a maniobras en el mar de
China Meridional. Es en este conflicto en el que algunos cables cortados han desencadenado el temor a quedarse sin Internet, y todo lo que ello implica.
Estos cables están protegidos, pero pueden ser dañados por barcos. Ahora, China ha presentado un dispositivo diseñado con una tarea en mente: cortar cables submarinos. Y es la primera vez que alguien anuncia que tiene una herramienta capaz de interrumpir las redes submarinas críticas.
La importancia de los cables. Hay más de 1,400 millones de metros de cables submarinos que conectan todos los países. Hay otros cuantos miles de kilómetros planeados, y la gran mayoría de las comunicaciones de algunos países dependen de estos cables. El 95% de las mismas en el caso de Australia, y se estima que el 95% de los datos manejados por la población estadounidense y el 75% por la china dependen de ellos. Son vitales para Internet y todo lo que ello implica, y este año se han convertido en protagonistas en escenarios bélicos.