Hay filmes que nacen malditas, o heridas de muerte, ya que parecen tenerlo todo en su contra para poder triunfar. Tampoco ayuda precisamente que se hagan multitud de cambios sobre la marcha durante la producción, o ser la secuela de un título que tampoco terminó de entusiasmar a nadie, claro. Eso es todo lo que sucede en el caso de 'The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro', título que me apetece rescatar hoy aprovechando los estrenos de 'Tu amigo y vecino Spider-Man' y otra secuela basada en cómics de Marvel, 'Capitán América: Brave New World'.
La saga iniciada con 'The Amazing Spider-Man' y liderada por Andrew Garfield nació algo apresurada en Sony a continuación de la cancelación de la 'Spider-Man 4' que iba a protagonizar Tobey Maguire; este hecho ya jugó en contra de la primera aventura con Garfield, pero fue con la segunda entrega cuando todo pareció explotar en su contra. Con 200 millones de dólares de presupuesto, 'The Amazing Spider-Man 2' no sólo quedó como el film menos taquillera de todas las aventuras en acción real del trepamuros en la gran pantalla, sino que también fue la que peores críticas recibió.
No me cabe duda de que una de las críticas más razonables realizadas hacia 'The Amazing Spider-Man 2' es que quiere ser demasiadas cosas al mismo tiempo, lo cual lleva a un exceso de personajes y tramas que perfectamente se podría haber aligerado o incluso eliminado (pienso por ejemplo en todo lo relacionado con los padres de Peter).