La propuesta no solo ha captado la atención de la comunidad Arch, sino también de Microsoft, quienes han mostrado interés en ofrecer la imagen de
Arch Linux para WSL con actualizaciones mensuales a través de solicitudes de extracción. Esta colaboración se inspira en lo que Fedora ha planificado para Fedora 42 y busca brindar a los clientes de Windows una manera directa de probar
Arch Linux, aumentando de esta forma la accesibilidad y visibilidad de la distribución para un público más amplio.
A pesar del entusiasmo generado, el proyecto enfrenta ciertas limitaciones logísticas. La imagen de
Arch Linux para WSL no estará disponible en la Microsoft Store debido a complicaciones con las políticas y términos de servicio. En su lugar, se planea distribuir la imagen en formato de tarball, permitiendo una fácil instalación en sistemas Windows. Además, el soporte técnico será restringido, centrándose únicamente en WSL2 y sin obligación para los integrantes del equipo de
Arch Linux de ofrecer ayuda.
La creación de esta imagen está ya en marcha, con un repositorio dedicado en la instancia de GitLab de
Arch Linux para dirigir el proyecto de manera eficiente. Las imágenes se construirán automáticamente cada mes, manteniéndose en línea con las prácticas actuales de
Arch Linux. Este movimiento promete ofrecer una experiencia genuina de
Arch Linux dentro del entorno de WSL para aquellos entusiastas que han esperado pacientemente una implementación oficial.